Invertir en bienes raíces con un enfoque en plusvalía es una estrategia sólida para aquellas personas que desean maximizar el rendimiento de su inversión en el largo plazo. La plusvalía se refiere al aumento del valor de un inmueble conforme pasa el tiempo y puede ser afectada por múltiples factores y es importante considerar este aspecto al tomar decisiones de inversión en bienes raíces.
¿Qué es la plusvalía y por qué es clave al invertir?
La plusvalía inmobiliaria representa el aumento en el valor de una propiedad debido a factores como el desarrollo de infraestructuras, la demanda del mercado y mejoras en la zona. Este aumento posibilitará a los inversionistas obtener ganancias considerables al vender o alquilar la propiedad más adelante.
En los últimos años, México ha vivido un auge inmobiliario impulsado por cuatro fenómenos clave:
- El nearshoring, que ha detonado inversiones extranjeras y una mayor demanda de vivienda en regiones estratégicas.
- El turismo internacional y nacional, que incrementa el valor del suelo en zonas costeras y con atractivo natural.
- El retiro de alto nivel, con adultos mayores buscando asentarse en lugares tranquilos, seguros y con buena infraestructura.
- El cambio de estilo de vida postpandemia, que ha generado una fuerte migración hacia lugares con más contacto con la naturaleza, menor densidad poblacional y mayor calidad de vida.
El secreto radica en identificar estos puntos de cambio en la sociedad y la economía antes de que se vuelvan obsoletos para aprovechar al máximo la oportunidad de revalorización que traerán consigo. Comprender cómo funciona el valor agregado es fundamental para aquellas personas que buscan invertir de manera inteligente y pensando en el futuro.
Estrategias para invertir con enfoque en plusvalía
1. Elegir ubicaciones con alto potencial de crecimiento

Invertir en zonas emergentes con proyecciones de desarrollo urbano e infraestructura puede resultar en una mayor plusvalía. Ciudades como Mérida y la costa en Yucatán, han mostrado un crecimiento sostenido en el sector inmobiliario, gracias a su seguridad, conectividad y calidad de vida, convirtiéndolas en opciones atractivas para inversionistas o quienes ya comienzan a planificar su retiro a mediano plazo.
2. Considerar la compra en preventa
Adquirir propiedades en etapa de preventa permite a los inversionistas obtener precios más bajos y beneficiarse del aumento de valor conforme avanza la construcción y se desarrolla la zona. Esta estrategia es común en desarrollos residenciales y puede ofrecer retornos significativos al momento de la venta o renta de la propiedad.
3. Evaluar las amenidades y servicios cercanos

La proximidad a servicios como centros comerciales, escuelas y hospitales, así como la presencia de amenidades dentro del desarrollo, pueden aumentar la plusvalía de una propiedad. Los compradores y arrendatarios valoran estas características, lo que incrementa la demanda y, por ende, el valor del inmueble.
4. Diversificar el portafolio de inversiones
Diversificar en diferentes tipos de propiedades y ubicaciones puede mitigar riesgos y maximizar oportunidades de crecimiento. Considerar inversiones en terrenos, departamentos o locales comerciales en distintas zonas geográficas puede equilibrar el portafolio y aprovechar distintas tendencias del mercado.
¿Estás listo para identificar oportunidades de plusvalía?
Invertir en bienes raíces con un enfoque en plusvalía requiere análisis estratégico, visión a largo plazo y conocimiento del mercado. Al considerar factores como la ubicación, el desarrollo de infraestructuras, las amenidades y la diversificación del portafolio, puedes maximizar tus retornos y construir un patrimonio sólido.
Si apenas estás explorando cómo invertir en bienes raíces, este es el momento perfecto para informarte, analizar las señales de crecimiento y prepararte para tomar decisiones inteligentes. Estás en una etapa crucial: la del entendimiento. Y lo mejor que puedes hacer ahora es capacitarte, observar el mercado y detectar esas zonas que aún no han explotado, pero lo harán.
Una inversión con plusvalía no se trata solo de comprar terreno: se trata de entender hacia dónde se está moviendo el futuro.